Jardín Colgante de 1.000 m²

Un pequeño/gran ecosistema, Récord Guinness al jardín vertical más grande del mundo en el 2011.

Es un pulmón verde, dentro del hotel, compuesto por más de 2.500 plantas.

Toda una obra de arte cuyo soporte y diseño constructivo fue resuelto por el arquitecto Félix González Vela, con una sencilla y práctica solución. 

De ser ciertas las románticas leyendas sería lo más parecido que existe en la actualidad a los famosos Jardines Colgantes de Babilonia.

¿Qué aporta este pulmón verde al corazón de la ciudad?

 

Favorece la biodiversidad. Algunas aves también han encontrado su hogar en este ecosistema.

Disminuye la contaminación ya que puede absorber hasta 4 toneladas de CO2 al año.

Proporciona un aislamiento termo acústico.

Reduce la temperatura entre 6 y 8 grados (efecto de 50 aparatos de aire acondicionado).

Produce una cantidad de oxígeno igual al consumido por 200 personas al día.

Un proyecto vivo y en constante cambio que cuida con gran esmero el técnico paisajista Manuel Pasquín.

Es tan impresionante que la cadena de TV Antena 3 estuvo aquí para hacer un reportaje:

4 acciones en pro de la sostenibilidad y el ahorro energético

Aportamos nuestro granito de arena aplicando estas medidas:

Para absorber CO2

Contamos con la ayuda del Jardín Colgante. Un proyecto de arquitectura verde que puede absorber hasta 4 toneladas de CO2 al año uniendo sostenibilidad y decoración.

Para calentar el agua

Hemos instalado, en la zona de la azotea, 75 m² de tubos captadores térmicos que aportan el 34% de agua caliente que necesita el hotel.

Para reciclar el agua

Tenemos un sistema de reciclado que recoge y trata el agua de duchas y lavabos del hotel para reutilizarla, entre otras cosas, para regar el Jardín Colgante. 

Para disminuir el consumo energético

Los dispositivos de iluminación del hotel son de bajo consumo, y tienen incorporado un sistema de control de encendido y apagado para evitar el consumo innecesario de electricidad.